Pruebas : Chasis y ruedas Kizer Powerblade

Grande curiosidad del principio del año, Rollerenlinea.com debía probar este producto que junta street y freeride. El principio es sencillo : un chasis de tipo street pero equipado con ruedas de diametros mas grande. Prueba de los Powerblade...

Par alfathor

Pruebas : Chasis y ruedas Kizer Powerblade

Pruebas

Platine Powerblade avec ses rouesPara algunos, se trata de un paso atrás, a los chasis de los principios agresivo. Para otros, es una nueva oportunidad de expresar su creatividad. Para mí, es sólo la espera de un hermoso clima para ir a divertirme en las calles de mi ciudad. las monto en mi Xsjado y listo!

Apoderamiento

Sobre unos Xsjado, se siente a la ves alto y poco sostenido. No hay nada demasiado sorprendente, ya que los patines son lo suficientemente flexibles. La altura sigue siendo un poco molesto. Me refiero que es a la ves facil, porque conozco los patines y a la ves dificil a causa de los apoyos. Después de una hora, poco a poco acostumbrando a la altura y al mantenimiento. Los spots  se piensan de manera diferente, se comienza a apreciar la sensación de velocidad.

Solidez

Inevitablemente, con chasis de este tipo, no se hacen los mismos trucos de siempre, o de la misma manera. Así que hay caída! No debemos cerrar los ojos, y caimos de un poco más alto. Sin embargo, el material de los chasis está bien pensado . Muy cerca de un Kizer fluid, enguanta los golpes sin problemas. Además, se excava pequeñas muescas rápidamente por orientarse en la rutina. para evitar caídas  tontas. Al Nivel de proteccion de los  tornillos, es suficientemente grande para no tener chispa a cada slide. Por ese lado, nada que decir…

Además, los chasis son bastante flexibles, difícil no notarlo cuando se montan las ruedas. El chasis se tuerce cuando apretas el tornillo, que es un poco molesto para los amantes de buen chasis rígidos. Una vez que las ruedas son montadas, la placa se endurece pero todavía se siente la flexibilidad en las esquinas y en los grinds.

La visserie des Platine Powerblade

Deslizamiento

El deslizamiento coresponde claramente a la de los Fluids con una flexibilidad que acuerda la de los Ground Control. Aqui tambien toca tomar el tiempo para amaestrar estos chasis. Vamos a buscar mas lejo los grinds para que las ruedas no tocan la pared.
Pero es muy cerca de los slides que hacemos de costumbre. Tiene que acostumbrarte a los slide y a los apoyos meno preciso. Es por eso montadas sobre patines con buenas muescas como los USD carbon, el slide de estos chasis deben ser mas  apreciable. Conviene notar que cada slide basico, se convierte en un especie de logro, cuando se plantea. Y esto es una gran manera de divertirse en lugares que conocemos de memoria!

Platine Powerblade avec ses roues

Ruedas

Las ruedas son lo suficientemente suaves para tener un buen agarre en el asfalto. Pero en grind, se bloquean si tocan, es una molestia para unas ruedas que están en un chasis destinado al deslizamiento. Para la toma de velocidad , el diámetro es realmente beneficioso, aunque no haria rampas con este tipo de patin. Consideramos muchas más líneas, se divierte facilmente en bowl. Esta es una de las ventajas de los chasis POWERBLADE : ganancia de velocidad con el mínimo esfuerzo. 88 A 80 mm lo que quiere decir que las ruedas tienen una buena vida.

Platine Powerblade avec ses roues

Conclusion

Estos chasis no cambiaron mi vida. Pero es cierto que es bastante entretenido. Vemos inmediatamente que la contribución de la velocidad abre nuevas perspectivas. La calidad de losdeslizamientos está presente, pero a pesar de todo, el agarre puede ser desalentador. Si te gusta el lado Freeskatedel chasis, te quedsqueda insatisfecho en los deslizamientos. Una vez más, algunos los aman, otros lo odian, y otros  encuentran sólo una nueva forma atacar los spots. De todos modos, incluso si no es una revolución el chasis POWERBLADE Kizer ofrece otra forma de rodar, y lo nuevo es siempre bueno …

Platine Powerblade avec ses roues

Galeria fotos

enlaces utiles

Conference

Texto : Thomas Bordier aka bobor
Traduccion: Didier Valero
fotos : Alfathor y Powerslide
gracias a theconference

Auteur
Alexandre Chartier 'alfathor'

Bonjour à tous, je suis Alexandre Chartier, fondateur et webmaster de rollerenligne.com. Le site a vu le jour officiellement le 11 décembre 2003 mais l'idée germait déjà depuis 2001 avec infosroller.free.fr. Le modeste projet d'étude est devenu un site associatif qui mobilise une belle équipe de bénévoles. Passionné de roller en général, tant en patin traditionnel qu'en roller en ligne, j'étudie le patinage à roulettes sous toutes ses formes et tous ses aspects : histoire, économie, sociologie, évolution technologique... Aspirine et/ou café recommandés si vous abordez l'un de ces sujets !

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *