Sugerencia: hacer su visera de descenso

El descenso es una disciplina que te llenara los dientes de mosquitos si no tiene una visera. Para evitar este problema, siempre se puede comprar un casco de moto integral, un poco costoso, o fabricar una visera casera ...

Par alfathor

Sugerencia: hacer su visera de descenso
Fabriquer sa visiĂšre de casque de descente en roller

Una visera barata

Sugerencia: hacer su visera de descensoTomamos el ejemplo de un casco marca Bell, para BMX, que cuesta unos 100 euros. El modelo que se presenta a continuación es comúnmente utilizado por los que hacen descenso. Viene en varios colores.
El método que presentamos, probablemente se puede aplicar a otros modelos de otras marcas.

Para este montaje, se necesita:

  •  Una placa de acetato de 1 mm de espesor o plástico flexible.
  •  Un par de tijeras
  • Un marcador

Usted puede utilizar el modelo que tenemos en el vínculo de la imagen e imprimirla .De lo contrario, nada le impide dibujar su propio patrón de acuerdo a su deseo y la forma de su casco. Normalmente, cabe en una página A4.

Entonces debe dibujar el patrón en la banda de acetato comprada

Sugerencia: hacer su visera de descensoPara fijar la visera, tiene que empujar entre el poliestireno y la carcasa del casco. Si es muy duro puede ser necesario volver a cortar un poco la parte superior de la visera. La línea roja es la demarcación de la parte que se introduce en el casco.

Recomendaciones

  • El Acetato no aguanta mucho los rayones, no la pueden poner sobre cualquier soporte.Debemos tener cuidado de no frotar demasiado la visera en el suelo o otro.
  • no encajar completamentela visera en la parte inferior del casco. Esto dejará pasar el aire  y evitara que se empañen.

Ya no mas sonrisas a los mosquitos y lágrimas en los ojos! Del mismo modo, también protege de las proyecciones de otros pilotos.

Enlaces utiles

Texto : Imotep33 y Néric (B.L.C.)
Traduccion: Didier Valero
Fotos : Imotep33

Auteur
Alexandre Chartier 'alfathor'

Bonjour à tous, je suis Alexandre Chartier, fondateur et webmaster de rollerenligne.com. Le site a vu le jour officiellement le 11 décembre 2003 mais l'idée germait déjà depuis 2001 avec infosroller.free.fr. Le modeste projet d'étude est devenu un site associatif qui mobilise une belle équipe de bénévoles. Passionné de roller en général, tant en patin traditionnel qu'en roller en ligne, j'étudie le patinage à roulettes sous toutes ses formes et tous ses aspects : histoire, économie, sociologie, évolution technologique... Aspirine et/ou café recommandés si vous abordez l'un de ces sujets !

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *