Anatomia de un par de roller agresivo

Todos los pares de rollers tienen elementos estructurales en comĂșn: botas, cubiertas, ruedas y rodamientos. Sin embargo, de acuerdo con la prĂĄctica en cuestiĂłn algunos elementos pueden variar para adaptarse a las necesidades de los riders. Decidimos analizar un roller agresivo para usted ...

Par alfathor

Anatomia de un par de roller agresivo

Anatomia de un roller agresivo

Anatomia de un par de roller agresivo

Los elementos 2clasicos »

Sobre un par de roller street, encontramos todos los elementos presento en un roller clasico :

  • las ruedas
  • los rodamientos
  • los ejes y los espaciadores
  • el chasis
  • la cubierta dura o blanda que contiene la bota
  • El sistema de hebilla

Los elementos « especificos »

 Sin embargo, algunas diferencias aparecen en la parte inferior de la cubierta et del chasis :

  • La parte inferior de la cubierta está a menudo equipado con una Â«Â soulplate »
  • Pero tambien una muesca facilitando el deslize, que se llama Â«Â groove »
  • El chasis tiene tambien unos Â«Â anti-rockers » que son pequeñas ruedas propia a los rollers agresivos. Sus pequeños diametros evita que el rider bloquea en los carriles y las paredes.
  • La mayoría de los modelos de freeride y de agresivo respetan la norma UFS (Universal Frame System) : un concepto que permite adaptar cualquier chasis sobre cualquier modelo, sin importar la marca.

Entramos un poquito en los detalles…

Anatomia de un par de roller agresivo

Groove y H-Block

El Â«Â groove » a reemplazado los Â«Â Grind plates » (visual contiguo), es la parte arriba del h-block. Esta excavado para acercarse de la forma del H-Block y prmitir los slides. El groove puede estar tambien sobre una backside plate ya que este última puede también ser ahuecada. El groove esta aqui para  permitir un apuntalamiento preciso en las primeras sesiones. Algunos patines como los Nimh, proponen a los riders de escavar ellos mismos, sus groove al nivel la backside plate.

El H-Block es la pequeña parte en forma de muesca entre las dos ruedas centrales. Esta forma permite de deslizarse sobre las barras apuntalandose entre las ruedas. Puede ser de diferente tipos. O bien se integra al chasis o es independiente y representa una pieza especifica. En este caso es desmontable, la llamamos « H Block » a causa de la forma especifica de esta pieza. De mas en mas los H-block sont desmontables sobre los chasis, en Ground Control, podemos ver que el H-block puede ser en flat o en Freestyle sobre los Formula one. Se desliza  en « grind » cuando el slide se hace en esta muesca.

La « soulplate »

La soul plate es la parte debajo de la cubierta en los patines agresivos. Si la superficie es plana, uniforma y alargada, podemos decir que el patin tiene una soul-plate. Sobre algunos modelos antiguos no hay. Con la generalisacion del slide en soul y del sistema UFS, todos los patines agresivos, hoy en dia tienen una.
En la foto mas arriba (El Rob Thompson de Salomon), la soulplate es equipada de una extencion, la Â«Â widebody », es una soul plate alargada.
Se dice que se desliza en soul, cuando el slide se hace sobre la parte baja de la cubierta, apuntalando y deslizando entre la cubierta y el chasis.

Los anti-rockers

En street o sobre las barras gruesas, se puede que los riders tienen dificultades a deslizarse, porque las rudas de origen del patin se bloquean del hecho del poco espacio entre ellas. Una solucion feu encontrada : los « anti-rockers ». Son pequeñas ruedas que reemplazan las ruedas de origen. Asi aumentamos el espacio disponible al centro del chasis para poder deslizarse sobre paredes y barras.

Sobre el patin contiguo (El Chris Haffey 2 de Remz), se ve claramente que el tamaño de las ruedas centrales fue disminuido. De mas en mas de modelos proponen repuestos, para poder reemplazarlas  facilmente o de personalizar como le da la gana.

Sobre algunos modelos que salen desde 2004, se puede mismo, que estas ruedas sean suprimidas y reemplazadas por una imensa grind plate. Es el caso por lel chasis Xsjado en 2005 o de la Kizer FreeStyle Suspension en 2004.

Enlaces utiles

 

Texto : Alfathor
Traduccion: Didier Valero
Fotos : Catalogos K2, Salomon y Roces 2004 
sitio de Hawaii Surf

Anatomia de un par de roller agresivo roller de street roller rampas
Auteur
Alexandre Chartier 'alfathor'

Bonjour à tous, je suis Alexandre Chartier, fondateur et webmaster de rollerenligne.com. Le site a vu le jour officiellement le 11 décembre 2003 mais l'idée germait déjà depuis 2001 avec infosroller.free.fr. Le modeste projet d'étude est devenu un site associatif qui mobilise une belle équipe de bénévoles. Passionné de roller en général, tant en patin traditionnel qu'en roller en ligne, j'étudie le patinage à roulettes sous toutes ses formes et tous ses aspects : histoire, économie, sociologie, évolution technologique... Aspirine et/ou café recommandés si vous abordez l'un de ces sujets !

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *