Los maratones cierran el mundial de patinaje de velocidad 2012
Los maratones tradicionalmente clausuran los campeonatos mundiales de patinaje de velocidad. A diferencia de los dos días anteriores, esta vez los patinadores pudieron competir con buen tiempo en las últimas pruebas de San Benedetto-del-Tronto (Italia)...
Par alfathor

balance de las carreras por categoria al mundial 2012
Powerslide – 2012 Worlds VideoLog 29 – Marathon day from Powerslide TV on Vimeo.
A pesar de varios intentos de fuga lanzados en todas las carreras, ninguno dió resultado. Hemos asistido pues a sprint masivos finales en todas las categorías.
El circuito: una ruta peligrosa
Muchos atletas nos expresaron la peligrosidad del circuito, que se desarrollaba frente al mar con curvas muy cerradas. La curva a un kilómetro de la meta, por ejemplo, con asfalto en muy mal estado, muchos agujeros y piedras. En consecuencia hubo muchas caídas. Para colmo, había que tener cuidado con las tapas de alcantarilla, y parece que algunas porciones fueron asfaltadas después de las tormentas de la noche anterior.
El maraton de mayores damas : « Chechi » Baena en la cima del podio sudamericano
Contrariamente a lo que usted pudo haber leído en otros sitios web, la carrera no fue lenta. Fue más bien muy desigual. Muchos ataques animaron el peloton de las mayores damas. Las chicas rodaron bastante bien, con un tiempo a 2 minutos del récord mundial en la distancia.
En particular las europeas fueron las que lucharon mas. Primero las patinadoras holandesas intentaron varias veces fugarse, las alemanas también, así como la francesa Nathalie Barbotin. Sólo Italia se quedó atrás, con Francesca Lollobrigida descalificada a medio camino.
Pero no hubo suerte para las patinadoras europeas, además todas las colombianas parece que tenian que terminar a toda velocidad para que Cecilia Baena pueda ganar su primera medalla de oro en el mundial. Kelly Martínez y sus compañeras de equipo bloquearon todo intento de fuga, y en el sprint llevaron y protegieron a Cecilia Baena. Una de sus compañeras de equipo, Elizabeth Arnedo, tuvo que dejarla pasar sobre la línea de meta. Entre el público, mucha gente ha oído a Cecilia gritar para dejarle la victoria! Así, el podio estuvo formado por Cecilia Baena (Colombia), Elizabeth Arnedo (Colombia) y Maira Arias (Argentina).
A notar : las 6 primeras patinadoras son suramericanas !
Las juveniles damas
Algunos ataques se dieron, pero el pelotón controlaba todo. La francesa Deborah Marchand falló el podio por muy poco. La alemana Katharina Rumpus (GER) ganó en el sprint en 1h16m40s232 delante de Ga Ram Yu (KOR) ??y Yi-Hsuan Liu (TPE).
Juveniles varones
los franceses estuvieron muy activos, atacando duro desde el principio con Pierre-Yves Péridy y Lépine Tomy, que lograron escapar obteniendo cada vez una notable ventaja. Alguno de estos ataques habría podido ser efectivo si el circuito hubiera sido un poco mas tortuoso, pero a lo largo del paseo marítimo de San Benedetto, el peloton tenia siempre la mirada en los de adelante, levantando el ritmo cuando era necesario.
En el sprint, Chao Tsu Cheng (TPE) adelantó unos metros, y se impuso en 1h05m35s498 delante de Mike Páez (MEX) y Juan Camilo Pérez (COL). America latina pierde el primer lugar, pero 4 de los 5 primeros son latinos.
Mayores varones
No cabe dida de que la carrera ha sido muy dura, muchos abandonaron dejando el pelotón despoblado. De los 112 patinadores en la salida muy pocos terminaron. Bill Begg hizo un balance de Nueva Zelanda: de 11 patinadores en la salida, sólo 5 han cruzado la línea de meta.
Peter Michael terminó décimo gracias a haber chupado las ruedas del colombiano Andrès Munoz (2do).
El maraton mayores varones visto por Ewen Fernandez
« Para el maratón, patinamos en un circuito por la playa con 2 curvas cerradas … La ruta no era buena, con un montón de agujeros. Habian tapados los huecos mas grandes en la mañana justo antes de la carrera. Parece que el asfalto no habia tenido el tiempo para secarse y se despegaba durante la carrera.
Tuvimos que hacer 15 vueltas. Las tácticas del equipo de Francia: 2 pares compuestos por Alexis Contin y Brian Lepine de un lado, Nolan y yo en el otro… Los sprinters quedaban en el pelotón para reajustarnos si era necesario. Con Nolan, atacamos repetidamente. Cuando el pelotón nos alcanzaba, era el turno de los otros dos y así sucesivamente…
Al principio me encontré en una fuga con Bart pero no nos entendimos y el intento falló. Probé varias escapadas mas pero Bart Swings estaba allí vigilando! Alexis fue muy fuerte! Hizo mucho daño al peloton con sus ataques seguidos.
Poco después de la mitad de la carrera, me colgué a rueda de Bart para pensar en el sprint. Alexis me dijo, « Quedate ahí para el sprint que voy hacer el resto … »
Asi que confié en él y me preparé mentalmente al sprint, aunque no es mi manera de correr. Entonces Alexis continuó a rodar con la ayuda de Nolan para controlar todo y seguir atacando. Los sprinters y Brian estaban alrededor mio en caso de problemas y si tenia que regular el esfuerzo.
El sprint final fue lanzado desde muy lejos. No partí adelante por una caida en la ultima curva, pero continué siguiendo a Bart como su sombra… Subimos a la cabeza del grupo muy rapidamente. Bart ganó, y a mi no me faltó nada para terminar segundo! Fue demasiado rapido. No pude adelantarlo »
enlaces utiles
Todas las informaciones sobre el mundial de patinaje de velocidad 2012
Maraton mayores damas
Marathon juniors hommes
Marathon juniors femmes
Marathon seniors hommes
Marathons à San-Benedetto-del-Tronto
Traduccion: Didier Valero
fotos : Daniel Busser