Pequenita Historia de la World Inline Cup
Al principio fue la Swiss Inline Cup, la copa suiza de los maratones. A partir de este punto basico, nacio la World Inline Cup n 2002, la copa del mundo de los maratones. En los primeros tiempos, el circuito compilaba a etapas europeas, y después ganó una dimensión internacional. Relato...
Par alfathor

Un circuito mundial estructurado : La world inline cup
No es fácil hacer un histórico breve de la Copa del mundo de los Maratones, la World Inline Cup. Intentamos hacerle una pequeñita vista de su evolución desde hace los principios no solo sobre el aspecto deportista sino también al nivel estructural y económico.
Una estructura privada inició el concepto
Fue la sociedad Iguana quien desarrolló el circuito mundial en 2002. Las primeras etapas fueron europeas y después una extensión al nivel asiático permitió marcar el acontecimiento en Corea y en China. Desde 2009, aparecieron pruebas en América del Sur. Colombi a y Venezuela, países donde el patinaje tiene una fuerte implantación integró el circuito. En Europa, hubo también pruebas en los países del Este, anteriormente poco presente como Chequia en ostrava, en Gdansk.
La cuna de los orígenes, la Suiza
La sociedad Iguana nació en Suiza en 1994 gracias a Coni Altherr. La sociedad empezó por la organización de la primera Swiss Inline Cup. 150 personas participaron a la primera edición. Los años siguientes, el concepto creció, alcanzando los 10.000 participantes en 1998. El mismo año, Iguana lanzó la European Inline Cup, el primer circuito de los Maratones internacional.
De la EIC hasta la WIC
En 2000, nació la World Inline Cup como la conocemos actualmente. En 2002, Iguaa desea aplicar esta fórmula favorita en Suiza al nivel internacional: el concepto mezcla patinadores de nivel mundial y patinadores de ocio en un ambiente festivo. Había en este periodo varios milar de patinadores en las etapas suizas en Sursee, Engadin, Bienne, Berne…
El principio de funcionamiento
Para cada etapa, Iguana se apoya sobre un organizador local que desea a marcar su prueba. El acontecimiento tiene que contestar con un pliego de cargos internacional e Iguana gestiona la dimensión marketing y comunicación del artículo. El importe de los derechos de entrada pagado por el organizador varia con la clase del acontecimiento que desea organizar: Class 1 o Top Class.
El número de patinadores presentes en el acontecimiento varía según la fórmula elegida. Los organizadores pueden utilizar el sello WIC en su comunicación y está incluida en el calendario mundial. Gozan así de una comunicación complementaria.
Por otra parte, un director carrera de la WIC está en el lugar para verificar la conformidad del pliego de cargos y para facilitar el desarrollo de las carreras.
Aquí están los tarifes de entrada en la World Inline Cup :
- Class 1 : tasa de entrada 3.500 Euros y 5.000 euros de primas en 2010 (10.000 antes).
- Top Class : tasa de entrada de 20.000 euros con primas de 20.000 euros por cada patinadores.
Por ejemplo, la etapa de Dijon es Class 1 desde 2002. Cuando la prueba de Dijon estaba en Septiembre, estaba frente a los campeonatos del Mundo.
Desde 2004 y el cambio de la fecha para el mes de Junio, todos los equipos participan excepto en 2007 y 2008 cuando había la WIC de Incheon en el mismo tiempo.
Antes, Iguana traía material con estructuras Rollerblade, pero hoy en día no.
El tiempo de los Cambios 
En 2005, Coni Altherr decidió que su sociedad y el mercado del patinaje necesitaban nuevos propietarios que podían ofrecer más crecimiento y perspectivas.
En Javier de 2006, un nuevo holding apareció: Global Sports Group Ltd (GSG). Adquirí Iguana en su totalidad. Todos los aspectos de la Swiss Inline Cup están aquí gestionados por la sociedad : coches, tentas, etc..
El uso de estos recursos no se revelo óptimo y demasiado focalizado sobe Suiza mientras que tenía que confirmar el leadership de la WIC al nivel mundial.
Por eso, en 2007 y 2008, la sociedad fue reorganizada. La primea etapa fue el hecho de que la federación Suiza se encarga de la organización de la Swiss Inline Cup. En Javier de 2008, todos los acontecimientos y sus aspectos logísticos fueron subtratados por una nueva sociedad : Cate e-Motion AG, de la que Iguana detenía 30 % de partes. Catee e-Motion AG volvió un patrocinador logístico de Iguana desde la temporada 2008 mientras que Iguana reducía sus actividades a la gestión de la Swiss Inline Cup, a su marketing, a las ventas y a la mediatización de la prueba.
En agosto de 2008, Cate e-Motion fue llamado para volver promotor de la SIC para Iguana. El propietario del concepto quedando Iguana. Esta fase de transformación de Iguana de un estatus de organizador de acontecimiento en una estructura dedicada al marketing y a un holding deteniendo los derechos desde la temporada 2009 se reveló muy complicada y más cara que las previsiones.
No obstante, el príncipe parece viable porque hoy la sociedad se volvió rentable y mejor preparada para aprovechar de nuevas oportunidades de crecimiento en Europa, en zona Asia/Pacifica o en América Latina.
Desde 2007, Iguana va desarrollándose al trabajar con la German Inline Cup. La sociedad intenta también crear enlaces con la nueva Asianic Inline Cup (AIC) para aprovechar del crecimiento impresionante del patinaje en Asia. Desde hace la decisión de no incluir el patinaje en los Juegos Olímpicos de 2016, Iguana parece creer y contar con el potencial de los Asian Games.
Francia, un país histórico de la WIC
En Francia, el patinaje de velocidad se desarrolló muy temprano con pruebas de dimensiones internacionales como las 3 pistas o Rennes sur Roulettes, una de las etapas más antiguas de la WIC. En 2010, durante la 28 edición de la carrera bretóna, lo que significa un nacimiento en 1982. El primer maratón internacional tuvo lugar en 1987.
La World Inline Cup vio numerosas etapas tener lugar en Francia. El maratón International de Dijon es la segunda etapa francesa que atravesó los años
Otras etapas desaparecieron infortunadamente. A principios de los años 2000, los mejores patinadores participaron a une etapa en Nice. El alcalde puso fin a la prueba porque según sus palabras ya había demasiadas pruebas deportistas en el paseo de los ingleses.
Pensamos también en el único maratón que tuvo lugar en Eurodisney en Marne la Vallée con la victoria de Daniel Finster. Es una latísima que no hemos conseguido poner una etapa digna en la capital como la de berlin por ejemplo.
Ponerse en tela de juicio
Constatamos desde hace dos o tres años una baja regular del número de patinadores participando a las etapas de la copa del Mundo. Hay varias causas que pueden explicar eso.
Baja del números de participantes de ocio
Primero, por culpa de la coyuntura económica, los medios financieros de los participantes de ocio van reduciéndose. Por lo tanto el número de participantes que participaron en las carreras. Después, podemos decir que en 10 años con siempre las mismas etapas, la gente se fatiga.
Desequilibro financieros de las organizaciones
Por eso, los organizadores cuyo ingreso varia con el número de participantes de ocio y no el de los patinadores elites ven a sus recursos. Así disponen de menos dinero para organizar a la WIC.
Reducir los presupuestos marketing/comunicación
Por otra parte, la crisis y la estancia del mercado del patinaje de velocidad limiten las posibilidades de invertir para las marcas.
El marketing y la comunicación quedan los primeros puestos sacrificados por las marcas en tiempo de rigor: menos comunicación significa menos patrocinadores. Ya no se ven a grandes marcas como Kia invertir en el patinaje. Sacrifican a equipos profesionales. Por ejemplo, durante mucho tiempo, Rollerblade participó con muchos equipos nacionales e internacionales. Y después abandonaron al equipo femenino y un poco más tarde al equipo masculino. La misma cosas pasó en Bont que abandonó a su formación elite. Bont prefiere apoyar a patinadores al nivel local con donación de materiales por ejemplo.
La evolución actual
hay cada vez menos equipos profesionales en las carreras. El sello World Inline Cup pierde de su valor. Antes, estábamos seguros de asistir a buenas carrearas con patinadores de gran valor. Hoy en día no es eso, ya no asistimos a carreras de muy buena calidad. Es el caso en Rennes desde hace 2 años. La mezcla de una reducción drástica de los patrocinadores, de una crisis económica muy dura resulta que l WIC está en peligro. Eso explica por parte porque el principio de basa se pone en tela de juicio.
Hoy, no se puede organizar solamente a un maratón y carreras de ocio. Para completar, vemos muchos clubes que programan también pruebas sobre pista como fue el caso en Pamplona (España) o en Geisingen (Alemania). Claramente, el objetivo es dar un secundo soplo al circuito como un renacimiento. El trabajo de mediatización hecho por Iguana parece también crecer, en particular en la Red.
Enlaces útiles
Génesis de las excursiones en patines
El patinaje juego de niños ?
Libro: « The evolution of the Roller Skate: 1820 – Present
Sitio de la World Inline Cup
Filosofía de la World Inline Cup
Sitio de la Swiss Inline Cup
Texto : Alfathor
Traducción: Morgane Glorion
Fotos : derechos reservados
Gracias a Markus Ott para su ayuda