Material: cómo elegir las protecciones de manos

Las caídas sobre las palmas de las manos representan la mayor parte de los traumatismos registrados en las urgencias hospitalarias a patinadores. Normal, pues el reflejo en caso de pérdida de equilibrio nos lleva a ayudarnos con nuestras manos. He aquí algunos trucos para no equivocarse en la elección...

Par alfathor

Material: cómo elegir las protecciones de manos
Protections de poignets Triple Eight

Una elección diferente en función de cada práctica

Las barras de protección tienen a salir despedidas si el cuero que las rodea está usado

Material: cómo elegir las protecciones de manos

Encontramos en elmercado productos de calidad variable en las protecciones para patinaje. Por suerte, las normas europeas han permitido limitar la rotura imponiendo ciertas cargas a los importadores y fabricantes.

Hubo un tiempo en que encontrábamos de todo en las tiendas.
Verifica al menos la presencia de la etiqueta « CE ».

Protecciones con placa desmontable: evitar en la mayor parte de los casos.

Protections de paumesSin hacer una cruzada en contra de este tipo de protecciones, al menos insistimos en el hecho de que este tipo de equipamiento no es siempre el más fiable.

Efectivamente, las piezas de cuero que sostienen la parte desmontable sobre la que se desliza en caso de caída  se estropean rapidamente.

De repente, puede llegar que en una caída, la parte que debe protegernos salga despedida; imagina las consecuencias.

Cuidado con los « protege palmas »

El interés de una protección de muñecas es proteger la mano, pero también… la muñeca. En cambio, los « protege-palmas », como su nombre indica, no proteje más que, esencialmente, la palma de la mano. Su corta longitud n o ofrece segurida para la articulación entre la mano y el antebrazo. Por tanto, no impedirán la fractura de muñeca.

Aquí, de nuevo, podéis evitar usar este tipo de material.

Protección de una sola pieza: una solución más segura.

Es conveniente preferir protecciones moldeadas en una sola pieza, como la de la ilustración. Estas evitan numerosas malas sorpresas.

La parte inferior está generalmente unida a un guante o tela por dos correas. Los modelos con guante permiten una colocación simple. Los dos sistemas de cierre son complementarios.

La parte superior debe estar relativamente amplia para evitar los traumatismos.

Las dos partes duras deben subir suficientemente alto sobre el antebrazo para ser eficaces; no deben ser demasiado rígidas, pues podrían provocar una lesión más arriba si sujetaran demasiado fuertemente la muñeca.

Las protecciones clasicas (cortas y rigidas) están, en principio, diseñadas para impedir los traumatismos del atalón de la mano en caso de resbalones sobre el asfalto (el mayor número de casos).

El mecanismo principal de lesiones oseas es debido a una hiperextensión de la muñeca que provoca la fractura por compresión de la extremidad inferior del radio (fractura muy frecuente en patinaje, pero también en snowboar, por ejemplo).

El incoveniente de las protecciones cortas y rigidas es que transmiten la fuera de compresión a la extgremidad inferior del radio, justo debajo de la articulación de la muñeca, en el borde superior de la protección.

Por ello, recomendamos sobre todo que se lleven protecciones más largas y más sueltas, que tienen la ventaja de encajar y amortiguar las fuerzas de compresión para las que están previstas.

No apretar demasiado

Para evitar las fracturas de antebrazo, evita cerrar demasiado apretada la parte delantera de la muñequera. Si el antebrazo no dispone de un mínimo de libertad, podría ocurrir una fractura por debajo de la protección.

Elegir la talla y no equivocar la mano de la protección.

Como para los guantes, las muñequeras tienen un sentido (un orden). La mayor parte de fabricantes indican en las palmas o en una etiqueta qué mano corresponde a qué protección: « L » para « left » (izquierda) y « R » para « Right » (derecha). Una vez puestas las protecciones, orienta las palmas hacia el suelo, la parte abombada de la muñequera debe estar siempre abajo.

Las tallas funcionan como para los guantes o ciertas ropas: S, M, L. Si no conoces tu talla, pruébate la muñequera.  Si es muypequeña, tendrás dificultad para meter la mano; si es demasiado grande, tendrá un juego después de haberla atado et subirá demasiado alto por encima de las falanges.

¿Precios?

Bien choisir ses protections de poignets

Se puede encontrar de todo, sobre todo en pack completos (codos, rodillas y muñequeras), pero hay que tener cuidado con la calidad.

Cuenta con 15€ para un buen par de protecciones de muñeca de gama baja. La mayoría de productos de calidad es accesible sobre los 20€.

Cuenta hasta 25€ y 40€ para las protecciones más evolucionadas. Todo depende de la disciplina de la que se trate.

Muñequeras para roller agresivo

En street y rampa, los riders prefieren guantes reforzados (cuando se ponen protecciones, que está lejos de ser el caso habitual).

Ello les permites cojer mejor los bordes de la rampa, y también evitar las astillas en las « U »s de madera.

Si están equipados barra de refuerzo o equivalente, su utilidad es muy superior que un simple guante.

Si eres principiante deberías elegir un producto con una parte rígida en la palma como las de paseo.

En agresivo las caídas son frecuentes y, a veces, brutales; no seas negligente con tu salud con el pretexto de hacer como tus compañeros « sin pad ».

Muñequeras en patinaje de velocidad

Los patinadores de velocidad podrían ponerse muñequeras clásicas como las de fitness, pero son molestas al rodar en pelotón.

Los guantes de bici son muy prácticos y pueden ser utilizados a poco que estén reforzados. Aunque no protegen de fracturas, limitan los roces y quemaduras.

Si no tienes confianza, una protección de mano clásica puede ser conveniente. Actualmente hay protege/palmas especialmente concebidos para la velocidad. Son cada vez de uso más frecuente en élite.

Bien choisir ses protections de poignets

Guantes de Hockey

Lo importante es tener una buena empuñadura del stick. Evita las protecciones clásicas que molestan considerablemente. Los guantes son obligatorios en roller-hockey.

¿Y en descenso?

Algunos corredores usan guantes de jardinero para complementar las muñequeras clásicas, para evitar las quemaduras en las extremidades. El problema es que de esta manera no desliza bien sobre el asfalto.

Otros refuerzan sus proteciones con pedazos de metal o plástico. El descenso es un poco el mundo de la inventiva.

Conclusion

La elección de muñequeras debe hacerse tan seriamente como la de los patines. Si tienes un presupuesto limitado para la compra de los patines, cuenta con 15 ó 20 € suplementarios para equiparte con protecciones de manos, pudiendo comprar un patín de gama un poco inferior.  El precio no es siempre sinónimo de eficacia, no vayas directamente a los de gama más alta.

Las manos se compone de no menos de 27 huesos cada una; son miembros complejos que hace falta proteger. Nuestra manos son  nuestros principales útiles de trabajo. Nos sirven durante todo el día, algunas personas las usan incluso para hablar, no las abandones.

Enlaces

Por Alfathor
Traduccíon: Eduardoritos
Fotos: Alfathor

cómo elegir las protecciones de manos protecciones de manos
Auteur
Alexandre Chartier 'alfathor'

Bonjour à tous, je suis Alexandre Chartier, fondateur et webmaster de rollerenligne.com. Le site a vu le jour officiellement le 11 décembre 2003 mais l'idée germait déjà depuis 2001 avec infosroller.free.fr. Le modeste projet d'étude est devenu un site associatif qui mobilise une belle équipe de bénévoles. Passionné de roller en général, tant en patin traditionnel qu'en roller en ligne, j'étudie le patinage à roulettes sous toutes ses formes et tous ses aspects : histoire, économie, sociologie, évolution technologique... Aspirine et/ou café recommandés si vous abordez l'un de ces sujets !

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *