110 mm : solicitaciones articulares y musculares
Para muchos patinadores, la transición a 110 mm no se hace sin algo de dolor del los tendones y de los músculos :las rodillas y los tobillos son particularmente puestas en prueba. Por lo tanto, la transición a este tamaño que se convirtió en un diámetro estándar requiere algunas precauciones ...
Par alfathor

Articulo 2009 reactualisado
El augmento de solicitaciones articular y muscular
En los últimos años, el aumento gradual del diámetro de la rueda de los patines ha aumentado la coaccion de los tobillos y de las rodillas. En menos de 10 años, hemos pasado de ruedas de 80 mm de diámetros a hasta 110 mm o un aumento del 37% en el diámetro!
El aumento de la coaccion en las articulaciones del tobillo
En punto neutro (plana), las restricciones ejercido en los tobillos son las mismas en 80 o 110 mm, siempre que las placas están perfectamente colocado debajo del pie.
Sin embargo, cuando se toma bordes, las fuerzas ejercitada sobre el tobillo son mucho más altos.
¿Podría llegar a los límites fisiológicos en 110 mm?
El aumento de diámetro de la rueda 110 mm es la norma. ¿Es seguro para los tobillos?
No hay una respuesta. Todo depende del nivel de patinador y morfología. El uso de ruedas de 110 mm requiere un período de adaptación y equipo especial.
El testimonio de los profesionales como de los practicantes lambdas muestran que los músculos están muy solicitados , los tobillos se cansan más rápido, los apoyos son más inestables …
Al principio, incluso en las élites han tratado de mitigar el problema adoptando placas de 3×110 1×100 . Después de unos años, vemos que los atletas han fortalecido sus tobillos y utilizan de mas en mas placas de 4×110 mm, lo que indica que un período de construcción es esencial.
Anatomía y biomecánica del tobillo
La articulación del tobillo, llamada articulación talocrural, es de tipo mortaja / abrazadera y se compone de la tibia, el peroné y del calcáneo.
El movimiento simplificado de la articulación es un rodamiento delantero / trasero del cojinete o flexión dorsal / plantar.
El « pince » se compone de la tibia que forman el techo y el lado interior y el peroné forma el lado exterior, estos dos huesos están unidos por ligamentos permitiendo un poco de juego entre ellos: fibrosos anillos de claves internas, los ligamentos anterior y posterior del tobillo;
No hay músculos en el tobillo, solamente tendones (dorsiflexores) laterales, posterior (tendón de Aquiles) e internos (flexores plantares).
Tenemos entonces una articulacion dirigida a distancia con « riendas » que asegure el poder de la « pinza » talocrural. Movimientos de balanceo (interno-externo) que no son naturales, son aceptadas por el conjunto sub-astragalina (articulación en la articulación del tobillo, es decir, el « tobillo »).
Cuando el pie suba (dorsiflexión) el volumen de astrágalo es más grande y la « pinza » talocrural esta puesta en tension pasiva, de modo que el conjunto es más fuerte. El patinador está en fase de rodamiento y la articulación es muy estable.
En fase de empuje el tobillo tiene una flexion plantar et una eversion, el volumen del astragalo es mas debil, la « pinza » debe apretarse y los tendones de los musculos anterior y externosdoit de resserrer et les tendons des muscles antérieurs-externes y despues posterior van asegurar con sus contracciones el acercamiento peroneo -tibia!
Entendemos por qué el músculo lodge en la tibia es a menudo doloroso para el patinador.
Foto patinador tobillo » partido »»
En apoyo, el tobillo soporta 70% del peso corporal (30% en la parte delantera del pie) durante el patinaje los apoyos se quedan estático, no hay movimiento del pie como cuando caminamos, donde uno angulación carga constante en el tobillo y la fatiga aumenta.
Un poco de calculo ?
Por una altura determinada por el crecimiento de los huesos osea : pilón tibial / tuberosidad del calcáneo entre 9 y 10 cm, el rodamiento en 110 pone una altura = 12 cm de patin + 10 cm de tobillo, osea h = 22 cm, mas una angulacion interna alfa en empuje y externo en fase de rodaje, relativo a la vertical al piso, la formula M = F.h.sin(alfa) da entonces el momento de fuerza aplicada al tobillo.
Lo que interesa es que un patinador de 70 kg con ruedas de 110 mm cuando esta sometido a una torsion en la « pince » de 26,7 Nm (Newton-metro), mientras que con el pie descalzo,es un valor de12 nm, como una primera aproximación, la fuerza F considerada es normalmente igual al peso peso del patinador (despreciando el empuje de la pierna).
Se muestra que con la duplicación de la altura (10 cm a 22 cm) la coaccion de la torsión ejercida sobre el cartílago del astrágalo, la tibia y la fíbula se multiplica por un factor de 2 y cualquiera que sea el valor del ángulo. Finalmente, para un ángulo de 45 ° (apretado) el esfuerzo de torsión se multiplica por 10 en comparación con un peatón cuyo tobillo está inclinado 10 °.
En las mismas condiciones, un patinador con ruedas de 84 mm, la altura total es de h ‘= 9,4 cm + 10 cm = 19,4 cm y el momento de fuerza es de 23 Nm
Así que cuando pasamos de rodar de 84 a 110, el factor coaccion aumentará h / h ‘= 22/19, 4 = 1,13, osea 13% mas, independientemente del ángulo alfa.
En resumen, las ruedas de rodaje 84 mm a 30 ° es equivalente a las ruedas de 110 mm a 26,1 ° angulación (la toma de ángulo es menos agresivo por el cartílago en 84 que en 110).
Pero el casco de carbono del patin, mejora la abrazadera envolvente nartural del tibia-peroneo ; las coacciones estan reducidas de forma pasiva, y convertirse en soportable con la práctica.
¿Es suficiente?
Ademaslas fuerzas ilustradas anteriormente, aplicados a los cartílagosvan con el tiempo acelerar su degradación. Nos falta un poco de tiempo pero en unos 20 años, podría haber grandes patologías del tobillo en la generación de elites Gicquel, Loy, etc.
Sin embargo, en el gesto del patinador el tobillo es sólo una parte del rompecabezas, en efecto conjunto está articulacion esta en el extremo de la cadena de los miembros inferiores y las coacciones serán mayores en la cadera, la rodilla y ‘la articulacion lumbosacra.La articulacion que más sufren es la rodilla que efectua rotaciones en flexión para acomodar el paso del borde exterior en borde interior, sobre una tensión muscular de importancia quien aplasta la rótula y los cóndilos femorales sobre la tibia, y aumentando así la erosión del cartílago.
Preguntas a Julien Levrard (vice-campeón del mundo de maratón en 2008) Hola Julien, pasaste a 110 mm en el 2008?
Sí, yo no quería pasar dos años para hacer la transición.
Usted no tiene dolor en las articulaciones o de los tendones en la transición?
Es cierto que es un poco duro! Ruedo desde abril de 2008 en 110 mm.
Cuando estoy cansado, la vigilancia a las articulaciones baja y son los tendones que reciben bastante (nota: en realidad, ligamentos). También hay que tener cuidado porque después de caer todos los huesos se mueven y sus lugares son diferentes. Así, se llega con menos facilidad descansar en las partes buenas del pie. Aquí es donde me di cuenta de los problemas de mantener el tobillo.
¿Has probado el 3×110 mm?
Si, rapidamente a los campeonato del mundo a Gijon. Es una cuestion de altura. Me gustaba mucho. Es verdad que es meno exigente al nivel de la precision de la colocacion del pie. Puedes empujar mas facilmente, mismosi no apoya corectamente. Cuando estas cansado es tambien mas facil.
Yo dije: « Si logras a pasar en 4×110 mm, pasaras con todo. » Se trata de un razonamiento simplista te lo aseguro.
No es aconsejable, en mi opinión, para los que tienen articulaciones débiles o que no tienen un buen revestimiento articulaciones (tobillos, rodillas, caderas).Creo que hay mucho trabajo por hacer propiocepción aguas arriba antes de pasar a esta altura. Por lo que sé, las cualidades de propiocepción varían mucho en función del estado de alerta del cuerpo, por lo que por horas, dependiendo del día, usted puede tener problemas en las articulaciones o no.
¿Qué aconsejas?
Le recomiendo a todos los ejercicios en un pie con los ojos cerrados, las manos en la espalda el pie sobre una almohada, etc. Es bueno despues de un buen calentamiento de todas las articulaciones: tobillos, cadera rodilla (como ocurre por ejemplo en la natación o balonmano).El tono muscular de la persona es importante, con 110 mm, más tiene tono, más reaccionas con rapidez a los desequilibrios.
Traduccion: Didier Valero
Fotos : rollerenligne.com